Publicidad y consumo consciente /// El Cambio Climático

La formación de una población infanto-juvenil menos consumista y con más consciencia ambiental conlleva una cuestión básica: la reducción del principal estímulo a los patrones de consumo exacerbado. Por lo tanto, envuelve el mercado de la publicidad.
Países como Suecia, Noruega, Italia, Irlanda, Grecia, Dinamarca y Bélgica ya prohíben la publicidad dirigida a los niños. Según los expertos, los niños como un grupo objetivo de la publicidad deben ser vistos desde una perspectiva ética y moral, como un aspecto que tiene que ver con la visión de los niños y niñas y sus necesidades en nuestra sociedad.

En Brasil, algunas iniciativas para regular la publicidad para los niños están en marcha. El proyecto de ley 5921/01, del diputado Luiz Fernando Corrêa, es un ejemplo. El proyecto prohíbe toda forma de publicidad y marketing dirigido a la niñez en cualquier horario y por cualquier soporte o medio de comunicación, sean de productos o servicios relacionados con la infancia o relacionados con adolescentes y adultos. Según el texto, comunicación de marketing incluye, entre otros, la propia publicidad, anuncios impresos, comerciales de televisión, “spots” de radio, “banners” y “sites” de internet, empaques, promociones y comercialización y distribución de productos en puntos de venta.

Nenhum comentário:

Postar um comentário